
Campeones de Europa.
Han pasado ya unos dias desde que la selección se convirtió en la mejor del viejo continente. Los jugadores de la roja demostraron tener un nivel superior al de otras citas. El juego desplegado ha maravillado a toda Europa y el resto de equipos han sabido reconocer que los españoles han sido los justos vencedores.
Todos los que en su día arremetieron contra Aragonés, ahora han rellenado páginas y páginas pidiendo la renovación del "Sabio de hortaleza". Todos han elogiado el saber manejar al grupo, usar la táctica adecuada, realizar los cambios necesarios en los momentos idóneos. Todos se echaron las manos a la cabeza cuando la Federación de Fútbol no le hizo una propuesta de renovación. Todos se han sumado al carro de la victoria.
Sin duda, no hay que desmerecer el trabajo del seleccionador, que pasará a la historia por conseguir ampliar el palmarés de la selección tan huerfana de triunfos. Hay que reconocer que con Luís Aragonés España se ha situado en lo más alto de Europa.
Pero no por ello hay que pedir su inmediata renovación. Hay que recordar que con el mismo Luís, la selección no consiguió batir a los franceses en los malditos cuartos del pasado Mundial. Y que, anteriormente, el mismo Luís había asegurado que dejaría el cargo si no conseguía pasar dicha fase. No lo hizo, pasar de cuartos, ni tampoco dejar la selección, a pesar que todo el mundo, en ese momento lo quería fuera. Se aferró a su posición y no quiso cumplir con su palabra.
Tampoco cumplió cuando dijo que Raúl iría a la Eurocopa si cuajaba una buena temporada. El delantero cuajó una de las mejores de toda su carrera profesional. Pero, el mister ya tenía otros planes preparados, dónde Raúl se quedaba fuera. El proyecto de Aragonés ha sido campeón sin Raul, ha demostrado que el 7 de España debía cambiar de dueño. Aún así, nadie puede negar que Raul hizo meritos propios para estar en Suiza.
Es muy fácil subirse al carro de los ganadores, olvidar lo dicho meses atrás y elevar a lo más alto del olimpo futbolístico al "sabio de hortaleza". Gritar a los cuatro vientos la inmediata renovación del seleccionador cuando poco tiempo atrás se decía todo lo contrario es lo más fácil. Pero servidor es honesto y coherente con sus palabras. No le importa decir que Aragonés ha triunfado como seleccionador y ha estado acertado con la plantilla confeccionada y la mismo tiempo estar conforme con su marcha retrasada dos años.
Aún así, habiendo conseguido el mayor de los logros futbolísticos de toda la historia, todos deberán reconocer que Luís no es un hombre de palabra. No dejó la selección cuando lo había prometido; no llevó a Raúl, cuando lo dijo. Ha ganado la Eurocopa, sí, pero no tiene palabra.
Sus formas no han sido las más adecuadas. Es un hombre orgulloso, puede que su tozudez ayudase a conquistar el título, puede. Pero no era lo más correcto, no hizo lo que dijo que haría.
La marcha de Luís al Ferenbahçe , deja paso a Vicente del Bosque, un hombre con una trayectoria que nada tiene que envidiar a la de su homónimo. Habrá que dejarle, al menos, cuatro años de plazo... La hora de Luís ha terminado, con dos años de retraso y una Eurocopa bajo el brazo. Ahora empieza del Bosque, acostumbrado a ganar títulos como Luís, pero apartado de las polémicas que tanto añorará el "sabio" en tierras turcas.
1 comentarios:
Si tens rao, esta molt be el que ha fet este home, noobstant la sort ha jugat de part seua, segur que si els penaltis haguesen anat de una altra manera ja l'hagueren cruzificat
Publicar un comentario